Antonio Cubero Casado lleva media vida dedicada a ayudar a la gente. FOTO: ADRIÁN SANGÜESA
Desde 1999, y gracias a su madre, Marina, Antonio comenzó a labrar su vida compaginando su trabajo profesional con su labor humanitaria. Muchos son los rincones que ha visitado siempre con el intento de ayudar a los más desfavorecidos. Comenzó su andadura en Cruz Roja, pero ha ayudado a más ONG como Manos Unidas.
¿Te ves dentro de 10 años continuando con esta labor?
Yo pienso que sí, sin ninguna duda, es algo que me ha llamado desde siempre, cualquier cosa me llama.
¿Tienes alguna anécdota que te haya marcado especialmente en estos 25 años?
Pues la verdad es que ha habido muchas situaciones comprometidas con compañeros, con gente, pero recuerdo, por ejemplo, en un poblado que estuvimos trabajando en Senegal, que tenemos allí una buena zona de actividad estábamos en unos colegios en Pikipen donde había unas 1200 familias que vivían al límite ayudando en alimentarlos y tal que una chica me regaló unas frutas y me sorprendió la verdad.
¿En qué condiciones vivíais?
Bueno comparado con aquí en España es diferente, pero con cómo viven ellos allí no tiene nada que ver es diferente, vivíamos bien. No eran condiciones tan extremas, no nos faltaban alimentos.
¿Qué cosas buenas y malas te llevas?
El tema de papeleo el tema del rechazo es complicado, pero luego el cariño que la gente te da es muy gratificante.
¿Tuviste algún tipo de problema?
Íbamos médicos, gente especializada que a fin de cuentas facilita mucho las cosas.
¿Crees que la gente de hoy en día es generosa?
Sí, yo creo que sí y quiero creer eso desde luego. Pero sí que es verdad que en los últimos años seguimos los mismo que siempre, poca gente joven se incorpora porque no ven una necesidad. Pero, por otra parte, eso es que no han visto otro tipo de culturas y sobre todo la pobreza.
¿Crees que hay suficientes ayudas?
Bueno, no lo sé, no estoy metido en ese campo, pero desde luego, se necesitaría mucho más para ayudar a mucha más gente y abarcar mucho más.
¿Cómo has compaginado tu trabajo profesional con tu labor social?
No es fácil, pero desde luego antes que embarcarme en estas aventuras tenía mis espaldas bien cubiertas en el tema del trabajo. Está claro que no te puedes ir 5 meses de misión porque también tienes una familia que alimentar.
¿Cuál crees que es perfil de persona social hoy en día?
De todo, pero es verdad, que es gente de más avanzada edad las que más colaboramos en este tipo de labores, y más cuando se habla de irse fuera de España.